Entrevista con @itselfff, Creadora de FLAVANTE
¿Qué está haciendo la nueva generación de creativxs en México?
México está lleno de creativxs que están revolucionando la escena, por eso, en nuestra sección “Emergente” nos dedicaremos a explorar las nuevas propuestas que esta generación está creando.
Este es un espacio para todxs aquellos que están redefiniendo lo que es la moda en México, y que tienen algo que decir con sus propuestas.
Para abrir este espacio, tenemos una entrevista con la diseñadora Itzel Real (@itselfff), fundadora y directora creativa de la marca mexicana de slow fashion “Flavante”, quien nos está demostrando que crear de manera ética en México es posible
✰ Para empezar, ¿cómo definirías tu estilo personal y cómo crees que este influyó en Flavante?
Me cuesta un poco definirme, lo cual se refleja en mi marca Flavante. Me gusta decir que es una indumentaria de posibilidades y disfruto experimentando con diferentes estilos. Podría decir que en general es una marca creativa, inspirada en la cultura japonesa, especialmente en todo lo oversized, y al mismo tiempo es bastante cómoda. Mucho de mi marca y mi estilo también está inspirado en la cultura mexicana: lo sucio, ruidoso, escandaloso, saturado y medio trashy.
✰¿Qué te hizo irte por el camino del slow fashion al crear tu marca y cuáles fueron los mayores retos?
Debido a la carencia económica y la explotación laboral que vi en la clase social en la que me tocó desarrollarme, soy una persona muy idealista y tengo gran conciencia social desde pequeña.
Decidí dedicarme al slow fashion porque quiero ser la prueba viviente de que se pueden hacer las cosas de manera diferente; es mi acto punk al momento de crear. Seré parte del sistema, pero lo haré de una forma distinta.
✰ ¿Cómo fue la experiencia de manejar una marca que estaba creciendo mientras aún eras estudiante?
Fue horrible. Mi salud mental decayó durante la universidad, ya que necesitaba trabajar al mismo tiempo que estudiaba. Era muy frustrante porque no tenía tiempo para estudiar, pero si no trabajaba, no podía comer ni cubrir mis gastos.
Flavante creció mucho gracias a mi hambre como persona. Creo que lo me diferencia entre otras personas que tienen una marca de moda y yo, es que no tienen suficiente hambre. En mi caso, mi deseo de crecer y vivir de esto fue lo que impulsó el crecimiento de mi marca.
✰ ¿Cómo seleccionas los materiales y cómo manejas una producción ética?
A veces recibo donaciones de materiales y tengo mis proveedores de stock. Con el tiempo, al experimentar con los materiales, descubro cuáles son los mejores para ciertos tipos de piezas. Me enfoco mucho en la calidad; eso lo descubro mediante el uso y prueba que hago personalmente de las prendas, lavándolas e interactuando con ellas.
También creo piezas únicas con materiales reciclados, lo que añade un componente ético a mi moda. Todos los materiales sobrantes de la producción los enviamos a una empresa que se dedica a reciclar y convertirlos en trapos, trapeadores, gorras, etc. Buscamos siempre la sustentabilidad, la ética y el cuidado en cada paso del proceso.
✰ En un mundo tan mal acostumbrado al fast fashion ¿Cómo sentiste que fue recibida tu marca por el público y la industria en general?
Es sumamente complicado, y creo que no cualquiera está hecho para crear una marca de ropa debido a todos los retos que conlleva. Actualmente busco formas de concientizar a las personas para que consuman de manera ética.
Tener conciencia social lo hace aún más difícil porque sé que el salario promedio del mexicano es muy bajo debido a la desigualdad social. Mi marca es bien recibida porque la gente aprecia el diseño, la historia y lo que implica crear de manera lenta. Sin embargo, también hay personas que me critican por el aumento de los precios en la marca. Tiene su lado positivo y negativo, pero el mercado mexicano que compra lo que yo hago es un nicho muy pequeño.
✰ Has hablado de cómo Shein te ha robado diseños y también invitado a colaborar, pero lo rechazaste. ¿Cómo te sentiste cuando esto ocurrió?
Me sentí confundida porque fue una oportunidad para visibilizar y monetizar mi marca; me cuestionaba si quizás eso era lo que Flavante necesitaba para crecer. Sin embargo, no sería congruente de mi parte, y considero que es más valioso ser fiel a lo que crees. Traté de buscar justificaciones por las que Shein podría ser una buena opción, pero pensé que tendría un mayor impacto que la gente supiera que rechacé tanto dinero. Creo que el fast fashion no es del todo malo, pero debe ser a partir de un proceso de conciencia sobre cómo lo compras.
En este momento, estoy muy enfocada en ser coherente, porque al final de cuentas, mi diferenciador es ser fiel a mis valores.
✰ Si Flavante pudiera colaborar con cualquier persona o marca en el mundo, ¿con quién te gustaría colaborar y por qué?
Me encantaría colaborar con todas estas diosas que me inspiran y empoderan como mujer: Björk, Nathy Peluso, Rosalía, FKA Twigs, y Julia Fox.
En cuanto a marcas, me gustaría colaborar con marcas latinas que están más posicionadas. Antes de trabajar con una gran marca, prefiero colaborar con marcas latinas emergentes. Cruda, por ejemplo, es una marca de zapatos que me encanta y es un buen ejemplo. Los latinos merecemos ser vistos; ya no quiero que la moda sea eurocentrista, blanca, explotadora, clasista, racista y xenofóbica.


✰¿Cómo ves el futuro del slow fashion en México?
El futuro del slow fashion en México está muy lejano, y considero que las personas que podemos llevarlo a cabo estamos en posiciones muy privilegiadas. El autoconocimiento que tengo es un privilegio, y México es un país que no tiene la cultura de aprender constantemente cosas nuevas; estamos muy atrapados en el consumo.
Somos un país muy ignorante, y esa ignorancia hace que proyectos como el mío no crezcan aquí en México. Es muy triste, pero es una realidad. El slow fashion podría crecer, siempre y cuando las personas estén más educadas.
✰ ¿Qué consejo le darías a las personas que buscan ser más conscientes con su consumo de moda?
Que emprendan el camino de conocerse a sí mismos. Sin autoconocimiento, somos víctimas del sistema capitalista que nos lleva al consumismo. Es importante descubrir por qué haces las cosas y bajo qué parámetros consumes.
Las cosas que consumes las pagas con tu tiempo, que es tu vida. Se trata de conocerte verdaderamente: ¿Qué te gusta? ¿Qué te mueve? ¿Qué odias? Y tenerlo siempre presente.
✰ Finalmente, ¿Qué planes tienes en mente para el futuro de Flavante? ¿Qué es lo que más te emociona sobre el futuro de la moda y tu papel en él?
Los planes que tengo para Flavante son que se convierta en una empresa con certificaciones que avalen que somos conscientes y progresistas. Mi fantasía es que Flavante sea una fuente de trabajo e impulso para la creatividad en México. Quiero construir una marca que aporte a la economía, al crecimiento y al desarrollo de nuestro país en el ámbito del diseño y la creatividad.
También me encantaría retirarme algún día y ver cómo la empresa continúa con otras directoras creativas, quienes puedan aportar enfoques frescos y progresistas mientras conservan el ADN de lo que yo creé, interpretado a su manera.